Fuentes: VOX Asociación Civil; FALGBT; Amanecer; Sin Mordaza
Dos hermanos serían los presuntos asesinos de Vanesa Zabala, mujer trans en situación de prostitución.
(Reconquista, Santa Fe) Vanesa Zabala era una mujer trans de 31 años, en situación de prostitución, que perdió la vida el viernes pasado (29 de marzo), en un confuso hecho policial. Vanesa concurría de manera habitual a la “rotonda”, lugar que congrega a las personas que ejercen la prostitución, y se presume que allí mismo habría sido asesinada.
La autopsia reveló que Vanesa falleció como consecuencia de un “traumatismo de cráneo en el parietal derecho de su cabeza”. El golpe también destrozó uno de sus ojos, y además presentaba contusiones en la cara y cortes en el labio inferior y en el mentón. Los resultados identificaron trauma traqueal, lo que indica que el asesino intentó ahorcarla. También se reveló desgarro anal, que generó una enorme pérdida de sangre y que no fue producido por el acto sexual, sino por acción de un objeto contundente de forma irregular, como un palo o algún otro elemento que no fue hallado en la escena. Sí se encontró al lado del cuerpo una tijera bañada en sangre.
El comisario Hugo Rodríguez, titular de la Unidad Regional IX de Policía del departamento General Obligado, confirmó a Radio Amanecer que hay dos sospechosos detenidos e incomunicados, que serían hermanos y residentes del barrio Islas Malvinas de Reconquista; ellos son Miguel Petroni (22) y José Petroni (25).
José, trabaja en el área de recolección de la Municipalidad de Reconquista desde hace alrededor de cinco años, mientras que el menor no tiene trabajo actualmente y cuenta con varios antecedentes policiales. No obstante, un hermanastro y varios amigos de los detenidos aseguran que son inocentes y dicen tener fotos que atestiguan que estuvieron bebiendo y escuchando música desde la medianoche y hasta las 8 de la mañana del viernes.
Por su parte, el juez penal de instrucción Virgilio Palud declaró en el programa radial Vía Libre que todavía “no se puede establecer el móvil” del crimen. “Han aparecido datos tirados de los pelos pero cuando uno empieza a preguntar quedan en la nada”. El magistrado agregó que “se están investigando a allegados, clientes y colegas” y que “pudo haber sido una sola persona, pero no se descarta que puedan haber sido más”.
A través de un comunicado, la asociación LGBTI local VOX expresó “un profundo dolor y preocupación por el asesinato de Vanesa Zabala y la situación del colectivo trans en Reconquista”, y señaló que esa ciudad es “fuertemente conservadora, machista y transfóbica, con más de una situación que antecede a lo ocurrido”.
Guillermo Lovagnini, presidente de VOX destacó: “A pesar de haber avanzando fuertemente a nivel nacional en el reconocimiento de derechos de personas trans, todavía hay un enorme camino que transitar para que esos derechos sean garantizados y se traduzcan en la justicia social que tanto le debemos al colectivo”. Asimismo, Martín Caballero, director de la organización en Reconquista señaló que “es muy grave la situación que venimos denunciando hace años en relación a la situación que día tras día vive el colectivo LGBT, con hincapié en el colectivo Trans, en nuestra ciudad y nuestra región”.
Durante esta semana, representantes de VOX se reunieron con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, en la ciudad capital, para exigir esclarecimiento y justicia en el caso de Vanesa y mayor responsabilidad al Estado, “para que nada de esto vuelva a ocurrir”.
Protocolo de penalización de actos discriminatorios en Rosario
(Rosario) Se rubricó esta semana el Decreto 503/13 que establece un nuevo protocolo de actuación para la efectiva sanción de los casos de discriminación ocurridos en la ciudad. Plazos más ágiles, participación de las ONG y la inversión de la carga de la prueba a favor de las víctimas son puntos salientes de la flamante normativa.
Durante meses, miembros de la Asociación Civil VOX, Unidxs Todxs, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), Comunidad Trans y Putos Peronistas se reunieron para abordar conjuntamente con el Área de la Diversidad Sexual, Oficina de Derechos Humanos, Dirección de Inspección y la Guardia Urbana Municipal, de la Municipalidad de Rosario, un nuevo protocolo de actuación para erradicar y sancionar actos discriminatorios, ajustando herramientas a las nuevas realidades y necesidades.
Dicho protocolo fue rubricado el día jueves por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el secretario de gobierno municipal, Fernando Asegurado, y se ha convertido en una nueva herramienta para darle fin a los casos de discriminación que durante años se llevaron a cabo a través de un ejercicio arbitrario del derecho de admisión y permanencia en lugares de atención y/o acceso al público.
Al respecto Guillermo Lovagnini, presidente de VOX Asociación Civil expresó: “Estamos convencidos y convencidas que es necesario aunar esfuerzos entre las organizaciones sociales y el Estado para profundizar estrategias que construyan una ciudad de Rosario respetuosa”.
Por su parte Esteban Paulón, presidente de la FALGBT agregó: “Este decreto es un avance enorme y es una herramienta única en el país para que los actos discriminatorios cometidos en la ciudad de Rosario sean sancionados concretamente, incluso con la clausura de los locales donde estos hechos ocurran”.
Tu comentario
Etiquetas: FALGBT transexual transfobia transgeneros traviesti Vox