La primera senadora abiertamente transgénero de España dijo que se esforzará por proteger el progreso logrado con tanto esfuerzo en los derechos LGBTQ+, incluida la ambiciosa ley de autoidentificación trans del país, ya que los partidos de derecha buscan hacer retroceder los logros de la comunidad.
“Defenderemos nuestros derechos con uñas y dientes”, dijo a Openly en una entrevista telefónica Antonelli, de 64 años, quien asumió su escaño en el Senado el jueves después de las elecciones parlamentarias de julio en España, que no fueron concluyentes.
Antonelli, una de las figuras trans más conocidas de España, en parte por su papel actoral en una popular serie de televisión, fue una de las principales defensoras de la ley de autoidentificación aprobada por la antigua coalición progresista del país.
Permite a las personas trans de 14 años o más cambiar su género legal sin necesidad de una evaluación médica psicológica o de otro tipo y aprobación judicial, eliminando el requisito de que se sometan a dos años de tratamiento hormonal obligatorio.
Tanto el conservador Partido Popular (PP) como el ultraderechista Vox han prometido revocar la legislación si logran formar gobierno.
La ley fue la culminación de una batalla de años para impulsar los derechos de los españoles trans por parte de activistas, incluido Antonelli.
En 2006, inició una huelga de hambre para tratar de convencer al Partido Socialista, del que entonces era miembro, de aprobar una ley que permitiera a las personas trans cambiar su género legal sin tener que someterse a cirugías de reasignación de sexo.
Antonelli renunció al partido el año pasado después de que una facción se negara a respaldar la ley de autoidentificación que finalmente se aprobó, y dijo que esos episodios la habían convencido de la necesidad de mantenerse fiel a sus convicciones.
“No hay nada en la vida como tus propios principios. Quiero mirarme en el espejo y ver mi verdadero ser reflejado allí”, agregó.
La autoidentificación se ha convertido en un tema cada vez más controvertido, y algunas feministas dicen que pone en peligro a las mujeres en espacios de un solo sexo, como centros de acogida, vestuarios y baños para mujeres.
Al menos 14 países ya han introducido leyes de autodeterminación, desde Finlandia y Malta hasta Nueva Zelanda y Argentina, donde los defensores de las personas trans dicen que los temores sobre la seguridad de las mujeres no se han materializado una década después de que la autoidentificación se convirtiera en ley.
Los derechos LGBTQ+ han avanzado a pasos agigantados en España desde que Antonelli nació en la isla de Tenerife durante los 40 años de dictadura fascista de Francisco Franco, cuando unas 5000 personas fueron condenadas en virtud de leyes que penalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo.
“En ese entonces no había modelos a seguir, solo una dictadura, un líder genocida y una censura férrea”, dijo, recordando cómo encontró un modelo a seguir en la actriz trans española Bibiana Fernández y la película de 1976 “Cambio de sexo”.
Antonelli dejó su ciudad natal de Güímar a la edad de 17 años, prometió no volver nunca más y se lanzó a la política y la actuación en el continente.
Se convirtió en un rostro familiar en muchos hogares españoles con un papel permanente en la popular serie de televisión “El síndrome de Ulises” a finales de la década de 2000.
Pero a pesar del progreso en temas clave como la autoidentificación, Antonelli dijo que quedaba mucho por hacer y advirtió sobre un retroceso contra los derechos de las personas trans en España y en otros lugares a través de campañas de desinformación.
“Aquellos que han difundido noticias falsas sobre personas trans en prisiones femeninas o niños obligados a someterse a tratamientos hormonales han sembrado campos de odio”, dijo Antonelli, quien anteriormente se desempeñó como el primer diputado abiertamente trans del país en un parlamento regional en 2011.
Contrarrestar tales mensajes será una prioridad para ella en el Senado, dijo Antonelli, y agregó que también lucharía por medidas largamente postergadas, como marcadores de género para personas no binarias, que no se identifican ni como hombre ni como mujer, en documentos oficiales. .
Antonelli, que ahora tiene una calle con su nombre en Güímar, dijo que no descansará hasta que las personas LGBTQ+ disfruten de los mismos derechos que el resto de españoles.
“No queremos nada especial”, dijo. “Solo queremos igualdad real y el derecho a ser felices y morir viejos”.
Información de Enrique Anarte.
SentidoG y Openly/Thomson Reuters Foundation están trabajando juntos para brindar noticias LGBTQ+ líderes a una audiencia global.
SentidoG y Openly/Thomson Reuters Foundation están trabajando juntos para brindar noticias LGBTQ+ líderes a una audiencia global.