El presidente Joe Biden ha prometido proteger a las personas LGBTQIA+ de ser “procesadas o atacadas con violencia por ser quienes son”.
El demócrata habló en la Asamblea General de la ONU el 19 de septiembre, antes del discurso del líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
Prometió “defender derechos iguales e inalienables” a escala global y al mismo tiempo condenó los abusos contra los derechos humanos que tienen lugar en todo el mundo.
Biden continuó: “Tenemos que seguir trabajando para garantizar que las mujeres y las niñas disfruten de los mismos derechos y de la misma participación en su sociedad; que los grupos indígenas, las minorías raciales, étnicas y religiosas, las personas con discapacidad no vean su potencial sofocado por la discriminación sistémica, que las personas LGBTQI+ no sean procesadas ni atacadas con violencia por ser quienes son”.
El hombre de 80 años añadió que “estos derechos son parte de nuestra humanidad compartida” y afirmó que “cuando están ausentes en cualquier lugar, su pérdida se siente en todas partes”.
“Son esenciales en el avance del progreso humano que nos une”, continuó.
Joe Biden ha tomado medidas para proteger los derechos LGBTQIA+ en EE.UU.
Hace dos años, Biden firmó un memorando comprometiendo a Estados Unidos a promover los derechos LGBTQIA+ en el extranjero como parte de la política exterior de su gobierno.
Con frecuencia se ha pronunciado a favor de promover la igualdad, aunque ha liderado a Estados Unidos durante algunos de los ataques legislativos más feroces que las personas LGBTQIA+ han enfrentado por parte de los republicanos en las últimas décadas.
Entre ellos se incluyen varios estados que introducen restricciones al drag, algunos limitan los debates sobre las identidades LGBTQIA+ en las escuelas y otros atacan la atención sanitaria que afirma el género.
En un intento por proteger el matrimonio entre personas del mismo sexo después de que la Corte Suprema anulara Roe v. Wade el verano pasado, Biden firmó una legislación histórica que exige que todos los estados lo reconozcan.