'¿No debería todo el mundo tener acceso a las pruebas y al tratamiento del VIH?'

Pedro Perez

'¿No debería todo el mundo tener acceso a las pruebas y al tratamiento del VIH?'

Philip Baldwin habla con Richard Angell, director ejecutivo de Terrence Higgins Trust, sobre los recientes avances en la medicación contra el VIH.

PALABRAS POR FELIPE BALDWIN

Richard Angell es el director ejecutivo de Terrence Higgins Trust, la organización benéfica contra el VIH más grande del Reino Unido. Fue fantástico ponernos al día con él sobre los últimos avances en materia de VIH y lo que THT ha planeado para el Orgullo durante todo el verano.

¿Cómo está cambiando la demografía en torno al VIH en el Reino Unido?

El VIH afecta desproporcionadamente a los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y a los de ascendencia negra-africana y ora sobre las desigualdades en salud en nuestra sociedad. A medida que, con suerte, nos acercamos al final del elemento transmisible de la epidemia y nos esforzamos por poner fin a los nuevos casos para 2030, estamos viendo disminuir la proporción de HSH recién diagnosticados. Esto se debe a los grandes avances en las pruebas, la adopción de la PrEP y la adherencia a la medicación de las personas que viven con el VIH, particularmente más alta entre aquellos que son homosexuales y bisexuales. Lo que también hemos visto es que esa reducción no disminuye en otras comunidades y, proporcionalmente, ahora están desempeñando un papel mucho mayor en las cifras de nuevos diagnósticos. Hemos tenido algunos avances en los últimos años que cambiaron la forma en que informamos nuevos diagnósticos en la comunidad Latinx, por lo que realmente podemos asegurarnos de que entendemos las transmisiones. En el último año hemos visto que las personas queer más jóvenes tuvieron un ligero aumento en nuevos diagnósticos y las personas queer que son negras o asiáticas vieron un pequeño aumento. Necesitamos asegurarnos de que esto no se convierta en una tendencia. Estamos trabajando arduamente para que esas comunidades utilicen el NHS para realizar pruebas de VIH. Hemos tenido mucho éxito en ciertos departamentos de urgencias.

¿Cómo pueden las personas acceder mejor a los servicios de salud sexual?

Los servicios de salud sexual son financiados por el gobierno a través de la Subvención de Salud Pública y encargados por las autoridades locales, y hemos visto que ese acceso disminuye porque el fondo vale significativamente menos que cuando se creó (£1.400 millones menos). Estás viendo que las clínicas de salud sexual limitan sus horarios de apertura, cambian su oferta y pasan a realizar pruebas en línea. Esos servicios están limitados a ciertos datos demográficos, diferentes rangos de edad o ciertos virus. Mpox llevó aún más al sistema al límite y, en verdad, apenas se ha recuperado.

¿Puedes explicarlo mas a fondo?

Tuvimos un comprador misterioso que intentaba utilizar servicios de salud sexual en todo el Reino Unido y en el 51% de los casos fue rechazado y se le animó a utilizar servicios postales y en línea. En particular, aquellos que viven en zonas rurales, que viven más lejos de una clínica de salud sexual, tienen las listas de espera más largas y tienen menos probabilidades de estar cubiertos por un servicio postal de VIH.

¿Puede hablarnos sobre la investigación sobre sangre infectada?

Esta es la investigación pública más grande hasta la fecha, que analiza el escándalo de cuatro décadas en el que el NHS y los médicos que buscaban proteger a los hemofílicos y otras personas que necesitaban productos sanguíneos recibieron productos con virus. Desde muy temprano supieron que los productos sanguíneos podían transmitir hepatitis y que el tratamiento térmico podía prevenir que el virus viviera en esos productos. Ese consejo no fue seguido a finales de los años 1970 y 1980. Hemos visto a través de testimonios de la Investigación que los médicos que estaban allí para proteger a las personas a menudo realizaban ensayos con sus pacientes sin su consentimiento y eso llevó a la transmisión de virus y a que las personas se infectaran tanto con hepatitis C como, en algunos casos, con VIH. Muchas personas ya han fallecido debido a complicaciones con esos virus. Hemos visto en diferentes momentos al sistema ser cómplice de retener información y no ser transparente. Hemos visto activistas notables y personas valientes que continúan planteando esta cuestión y buscando reparación. No deberían morir más víctimas o supervivientes antes de que se les haga justicia.

¿Qué tiene planeado THT para el verano en cuanto a eventos del Orgullo?

Estaremos en los eventos del Orgullo en todo el país, interactuando con nuestros seguidores y haciéndoles saber que es gratis y fácil hacerse la prueba del VIH, que siempre es mejor conocer su estado y que tener el control de su salud sexual es algo que podemos hacer. fácil. Además, que aún no hemos acabado con esta epidemia. Con demasiada frecuencia, las personas pasan demasiado tiempo sin ser diagnosticadas y, cuando lo son, experimentan un estigma en el sistema y no lo toleraremos. Medicina significa que el virus no ataca el sistema inmunológico y que no puedes transmitirlo a tus parejas sexuales o si decides tener un bebé. Esto es fenomenal y debemos celebrar dónde estamos, pero como país no estamos desplegando esas herramientas lo suficiente. Tenemos alrededor de 5.000 personas en todo el país que no están diagnosticadas y aproximadamente la mitad de ellas son homosexuales. Nos importa que todos tengan acceso a pruebas y tratamientos. Es posible que algunas de esas personas estén visitando un festival del Orgullo por primera vez.

Dirígete al sitio web de THT para obtener más información..

La publicación '¿No debería todo el mundo tener acceso a las pruebas y al tratamiento del VIH?' apareció por primera vez en SentidoG.