Your message has been sent, you will be contacted soon

Call Me Now!

Cerrar
Inicio » .resaltado » Estudio explica las fantasías gays en hombres heterosexuales

Estudio explica las fantasías gays en hombres heterosexuales

Fuente: Ragap

Un estudio realizado por la Universidad de Portsmouth explica por qué algunos hombres heteros tienen fantasías homosexuales.

Un estudio realizado por la Universidad de Portsmouth explica por qué algunos hombres heteros tienen fantasías homosexuales.

Un reciente estudio de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra) asegura que algunos varones heteros tienen fantasías sexuales con otros hombres, y explica las razones por las cuales se produce este deseo.

Según los expertos, el principal elemento que lleva a que estos hombres experimenten esta atracción sexual gay se reduce a la progesterona, una hormona que aparece tanto en hombres como en mujeres y que contribuye a la formación de los relaciones sociales.

Los investigadores llegaron a la conclusión que cuando a los hombres hetero se les recuerda la importancia de forjar amistades masculinas, reportan una mayor disposición a “tener comportamientos sexuales con otros hombres”.

Los niveles de progesterona se midieron en la saliva de 59 hombres. Entonces, a cada hombre se le asignó al azar uno de tres grupos y se les pidió completar puzzles de palabras: uno usando palabras de amistad, otro usando palabras sexuales, y un tercero utilizando palabras neutras.

El 26% de los hombres a los que se les pidió completar palabras de amistad mostraron mayor motivación homoerótica que a los hombres a los que se les pidió términos sexuales o neutrales. Por otra parte, los hombres con los niveles más altos de progesterona de entre los que tenían la palabra amistad mostraron en un 41% de los casos mayor motivación homosexual en comparación con los hombres con los niveles de progesterona más altas de los otros dos grupos.

Los investigadores concluyeron que los pensamientos homosexuales van de la mano con la necesidad de crear alianzas con personas del mismo sexo, lo que nos remonta a la prehistoria y a la mentalidad de trabajo en equipo de los primeros cazadores y recolectores.

“Desde una perspectiva evolutiva, tendemos a pensar en el comportamiento sexual como un medio para un fin para la reproducción”, dice la doctora Diana Fleischman, autora de este informe. “Sin embargo, debido a que la conducta sexual es íntima y agradable, esto también se aprecia en muchas especies como los primates no humanos para formar y mantener vínculos sociales. Todos podemos ver esto en parejas que mantienen relaciones sexuales, también cuando la reproducción no es posible”, añade.

“Tener algún grado de atracción por el sexo opuesto es un tipo de comportamiento de adaptación, y en cualquier conducta adaptativa veremos extremos del espectro, por lo tanto, algunas personas sólo se sentirán atraídos por miembros del mismo sexo”, explica la experta.

No obstante, la investigación no reveló ninguna correlación entre los niveles ambientales de la progesterona y la orientación sexual.

Tu comentario

commentario(s)




Etiquetas:

Leave a Comment