Your message has been sent, you will be contacted soon

Call Me Now!

Cerrar
Inicio » .resaltado » “En el Sínodo nadie habló de matrimonio gay, no se nos ocurrió”

“En el Sínodo nadie habló de matrimonio gay, no se nos ocurrió”

Fuente: Infobae, Prensa CHA

El Sumo Pontífice aseguró que los obispos no discutieron esa posibilidad. "Sí hablamos sobre una familia que tiene un hijo o una hija homosexual", reconoció.

El Sumo Pontífice aseguró que los obispos no discutieron esa posibilidad. “Sí hablamos sobre una familia que tiene un hijo o una hija homosexual”, reconoció.

“Nadie habló de matrimonio homosexual en el sínodo, no se nos ocurrió. Lo que sí hablamos es sobre una familia que tiene un hijo o una hija homosexual, cómo lo educa, cómo lo lleva, cómo se ayuda a esa familia a llevar adelante esta situación un poco inédita”.

De esta manera, el papa Francisco reveló que uno de los temas más controversiales para la Iglesia no fue tratado durante el Sínodo de la Familia 2014. En una entrevista para La Nación, el sumo pontífice explicó que se abordó desde el punto de vista de la relación con la familia.

“En el sínodo se habló de la familia y de las personas homosexuales en relación con sus familias, porque es una realidad que todo el tiempo encontramos en los confesionales: un padre y una madre que tiene un hijo o hija así”, expresó.

La consulta surgió a partir de que en un primer borrador se habían planteado “elementos positivos” en convivencias y en parejas homosexuales. Ante esto, Francisco explicó: “El sínodo fue un proceso. Y así como la opinión de un padre sinodal era de un padre sinodal, también un primer borrador era un primer borrador, donde se recogía todo”.

Y agregó: “Hay que ver cómo ayudar a ese padre o a esa madre para que acompañen a ese hijo o hija (homosexual). Eso es lo que se tocó en el sínodo. Por eso alguno habló de elementos positivos en el primer borrador. Pero era un borrador relativo”.

La idea de enviar un cuestionario ya se había utilizado para preparar el anterior Sínodo, que se consideró de preparación ante el del próximo octubre, donde se tendrá que llegar a conclusiones.

Por ello, en el documento publicado hoy se insta a que se “haga de todo para que no se comience desde cero y se asuma el camino ya puesto en marcha por el Sínodo extraordinario de los obispos”.

 

La respuesta de la CHA a las palabras del Vaticano

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) manifestó lo siguiente al respecto: “Esperamos para este nuevo Sínodo resultados más inclusivos y lamentamos que el anterior texto del sínodo no haya incluido a nuestra parejas y familias. Sin embargo, que la iglesia vaticana continúe el debate es necesario para el mismo Vaticano. Especialmente por el impacto que tiene en todo el mundo. Rechazamos la enunciación de las preguntas propuestas como ‘tendencia homosexual’ si no es equivalente a ‘tendencia heterosexual’. El término correcto es ‘orientación sexual’ y la expresión ‘cómo proponerles las exigencias de la voluntad de Dios sobre su situación’ ya es toda una discriminación en sí misma. ¿Cuál sería la exigencia de Dios? ¿La abstinencia sexual para las personas homosexuales? ¿Y dónde afirma Dios esa exigencia?

“Hasta el día de hoy el vaticano nos define en sus documentos (como el Catecismo) como una desviación de la naturaleza. En Argentina desde hace más de 3 años, podemos casarnos y formar nuestras familias. Sostenemos la separación de Iglesia y Estado. Es esa separación de ámbitos diferentes lo que nos permite tener leyes como la ley de Unión Civil, Matrimonio Igualitario e Identidad de Género en un estado democrático donde se debe preservar la pluralidad y la diversidad.”

Pedro Paradiso Sottile, secretario general de la CHA dijo lo siguiente: “El camino de la CHA desde hace 30 años es lograr más igualdad, más libertad y más democracia, en la construcción de un derecho constitucional de familias, respetando la visión de los derechos humanos y su efectiva garantía, incorporando la autonomía, las libertades personales y la no discriminación en un estado laico”.

Tu comentario

commentario(s)




Etiquetas:

Leave a Comment