Emma

Esteban Rico

El campeón trans eSports instando a otros a ingresar al juego profesional

A los 13 años, Emma “Emzii” Rose tomó un controlador de juegos después de que le pidieran que jugara con un grupo de otros jóvenes. Ahora, 18 años después, se ha convertido en un fenómeno de los deportes electrónicos.

Después de unirse a un grupo de extraños en un centro de juegos recientemente construido y con poca luz, Emma descubrió un mundo de juegos competitivos interactivos en línea como nunca antes había visto.

Este fue el comienzo de una carrera para el jugador trans de eSports convertido en locutor, que pasó a jugar para el Equipo GB en los Juegos Europeos y se convirtió en campeón en los Campeonatos de eSports de la Commonwealth.

Si bien sus extraordinarias habilidades hablan por sí solas, Emma ha aprovechado la oportunidad de utilizar su plataforma como una forma de promover la diversidad y la inclusión en lo que habitualmente se critica como una industria dominada por hombres cisgénero y heterosexuales.

Durante su infancia, Emma se vio atrincherada en la era dorada de los videojuegos competitivos: Counter-Strike, Call of Duty, Liga de Leyendas. Estos y muchos más se convirtieron en un pilar de su grupo después de que floreciera en una escena competitiva local.

Casi todos los días, organizaba tres breves torneos durante el almuerzo y la cena, cada vez que todos podían dedicar tiempo fuera de la escuela o la vida hogareña. Allí perfeccionó sus habilidades y se convirtió en una de las más talentosas de su grupo.

Pero ese talento no se queda simplemente en su ciudad natal de Coleraine. Poco a poco, Emma comenzó a hacerse un nombre participando en torneos interurbanos en su Irlanda del Norte natal, así como en Inglaterra.

“Eso fue todo como llamada del deber 2 y contraataqueahí es donde realmente comenzó todo”, le dijo a SentidoG.

“Quiero decir, yo no tenía edad. Era tan pequeño que no tenía nada mejor que hacer con mi tiempo libre que jugar”.

Si bien sus habilidades mejoraron gracias a años de práctica, las cosas no se pusieron serias para Emma hasta hace unos años en medio de la pandemia de COVID-19.

Justo antes del primer cierre en 2020, Emma comenzó a transmitir y crear contenido de juegos para ayudar a promocionar su propia marca, además de simplemente disfrutar de la escena de los juegos, mientras planeaba su próxima boda.

Pero durante la tercera y última prueba de su traje para la ceremonia, tuvo un “colapso total” en el vestuario debido al peso subyacente de la disforia.

“Me senté allí durante aproximadamente media hora llorando”, dijo. “Llegué a casa esa noche y comencé a escribirme una carta porque no podía dormir.

“Estaba uniendo todos mis puntos de depresión realmente malos como un gran diagrama de araña. Yo estaba como: ‘OK, cuando tenías 15 años no podías comprar esta sudadera con capucha porque estaba en la sección de chicas y cuando tenías 18 no podías usar maquillaje'”.

La noche fue tan reveladora como emocionalmente abrumadora para ella. En el espacio de unas pocas horas a solas, Emma se dio cuenta de que era trans.

“Fue como uno de esos momentos eureka en los que mi cerebro aplaudía y decía: ‘Bien hecho, te has puesto al día ahora, sabes cuál es el problema, ve a hacer algo al respecto'”.

Los eSports son para todos. El juego es para todos’

Salir del armario fue una experiencia difícil para Emma, ​​lo que resultó en una ruptura con su pareja después de nueve años y una pausa en la transmisión de eSports durante “bastante tiempo”.

Pero las cosas finalmente cambiaron cuando le enviaron un anuncio a través de las redes sociales para un grupo que buscaba jugadoras en Irlanda del Norte, lo que describió como un momento de “cuento de hadas”.

“Respondí diciendo: ‘En primer lugar, soy trans, ¿eso va a ser un problema?’

“Dijeron: ‘No, eres mujer, eso es lo único que nos importa’. Días felices, solicité, logré pasar”.

Después de probar algunos de los juegos que se ofrecen, Emma optó por el Fútbol de evolución profesional y se quedó con ella, no solo por su amor por el fútbol, ​​sino también porque la idea de que una persona trans representara los deportes electrónicos para Irlanda del Norte era “demasiado grande para rechazarla”.

Inicialmente tuvo problemas con el juego, pero después de una intensa sesión de entrenamiento con su entrenador y compañero de equipo, Emma pasó de aprender a ganar el oro en la final de los eSports Commonwealth Games contra Gales el año pasado.

A partir de ahí, su estrella ascendió en la escena de los deportes electrónicos, lo que le permitió comenzar a establecer contactos y, en última instancia, tomar la decisión fundamental de dejar su trabajo diario y comenzar a trabajar en los deportes electrónicos a tiempo completo.

Eventualmente representaría al Equipo GB en los Juegos Europeos, una experiencia que describió como abrumadora.

“He registrado toda la experiencia, todo está en YouTube”, dijo. “Fue como, pellizcame, (tengo) que estar soñando.

“También había un par de otros competidores trans y pude conocerlos y pasar el rato con ellos… Fue tan bueno”.

Parte del trabajo de Emma en la industria implica abogar por la representación y la diversidad en los diversos rincones de los deportes electrónicos, desde juegos de lucha hasta juegos de disparos.

A pesar de que un gran porcentaje de los fanáticos de los juegos son mujeres, Emma dice que las ligas femeninas de eSports a menudo se consideran un “entretenimiento menor” y, a menudo, pueden sufrir una falta de financiación a pesar de que existe un claro interés.

Su misión, dice, no es solo demostrar que los eSports pueden ser más que la industria dominada por hombres que a menudo se ve, sino también darles a esos grupos marginados que quieren sumergirse en la piscina de los eSports la inspiración que necesitan. hay que seguir.

Esa misión la ha llevado a paneles en todo el Reino Unido, incluido el festival de juegos de Birmingham Insomnia, EGX London y ESI eSports London.

“Quiero decir, los deportes electrónicos son para todos”, dijo. “El juego es para todos. Nunca se hizo para tener barreras y, sin embargo, en algún momento, se colocaron y hago todo lo posible para derribarlas”.

La participación de jugadores LGBTQ+ como Emma es una gran parte de la lucha, pero los esfuerzos de las organizaciones de la industria para ayudar a los grupos marginados siempre han sido un punto vital de cambio.

Para Emma, ​​una gran parte de la lucha para ser una jugadora y locutora de eSports orientada a la audiencia es la corriente de odio que puede surgir de los espectadores, lo que, según ella, ha sido “bastante horrible” en el pasado.

“Recibí amenazas de muerte”, dijo. “Me dijeron que le había robado el lugar a una mujer y que debería avergonzarme de mí mismo”.

Incluso sus fans, que están inspirados por su tenacidad para seguir adelante, han sentido la fuerza de la reacción anti-trans contra su éxito.

“Había una foto mía con el hijo de un maestro de escuela a quien dejé usar mi medalla… tuvo que quitar la foto porque estaba odiándolo, ya sabes, cómo podía dejar que su hijo estuviera en la misma habitación que yo. ”

Su consejo para las corporaciones es “controlarse” con sus competidores, especialmente después de los juegos televisados, y asegurarse de que su salud mental y física sea lo mejor posible.

“Es lo mismo que los programas de televisión. Pones gente en la televisión, y si a alguien no le gusta, recibe mucho odio. Necesitan tener asesoramiento y cosas así. Eso es lo que me encantaría ver”.

Las aventuras de eSports de Emma continúan: justo después de su entrevista con SentidoG, anunció su inclusión en un próximo torneo en Estadio de wembley.

De la gran cantidad de oportunidades que ha tenido en los últimos años, su única esperanza es que pueda ser un faro de luz para los futuros competidores de eSports LGBTQ+.

Ahora se ha volcado hacia el lado de la transmisión de eSports y participa en programas en vivo, pero trata de volver a la silla de juego con la mayor frecuencia posible.

Cuando se le pidió que diera un consejo a quienes se inician en los eSports, dijo: “Encuentra a tu gente. Encuentra un juego que te guste, luego encuentra a tu gente en ese juego.

“Compite en todos los torneos que puedas y comienza a usar las redes sociales como una herramienta positiva para promocionarte. Red, llegar a la gente. Mis DM están siempre abiertos.

“Si mi historia lo inspira, quiero que pueda comunicarse conmigo y hablar conmigo para obtener ayuda y consejo”.