Los activistas por los derechos LGBTQ+ exigen justicia después de que 33 hombres homosexuales fueran detenidos “arbitrariamente” en un sauna en la tercera ciudad más grande de Venezuela, Valencia.
Las detenciones masivas del 23 de julio, realizadas en el Avalon Club, un bar y sauna popular entre la comunidad LGBTQ+ en Valencia, han provocado protestas.
En respuesta, estallaron rápidamente protestas tanto en Valencia como en la capital de Venezuela, Caracas, y los manifestantes pidieron la liberación de los hombres.
Casi 10.000 personas han firmado una petición, iniciada por el Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, exigiendo un juicio justo para los hombres, que, según se informa, enfrentan cargos de ultraje al pudor, concierto para delinquir y contaminación acústica.
La gente ha estado compartiendo actualizaciones e indignación bajo el hashtag #JusticiaParaLos33 (#JusticeForThe33) en la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter.
Según Al Jazeera, 30 de los hombres fueron liberados en “libertad condicional” después de 72 horas bajo custodia, lo que significa que deben presentarse ante las autoridades cada 30 días, mientras que los tres restantes, incluido el propietario del Avalon Club, fueron liberados el 3. agosto, 10 días después de su detención.
El Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+ describió los arrestos como un ejemplo de “homofobia patrocinada por el Estado” en la página de la petición.
“Creemos firmemente que estos cargos son fabricados y un pretexto para justificar el trato injusto y la discriminación contra la comunidad LGBTQ+”, escribieron.
“Es un claro recordatorio de los graves desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en Venezuela, donde se niegan los derechos humanos básicos en función de la orientación sexual o la identidad de género”.
Ser gay no es un delito en Venezuela, pero Al Jazeera informó que la policía ofreció imágenes de condones y lubricante como evidencia de los supuestos delitos.
Las parejas del mismo sexo no pueden casarse en Venezuela, y las personas LGBTQ+ aún enfrentan discriminación y no disfrutan de las mismas protecciones legales que sus contrapartes heterosexuales.
La petición incluye una carta dirigida a la corte suprema de Venezuela, expresando “profunda preocupación e indignación” por la “detención arbitraria y la violación de los derechos” de los detenidos.
La carta dice: “Este acto de represión de la homosexualidad patrocinado por el Estado es una clara manifestación de la homofobia profundamente arraigada dentro de ciertos segmentos del sistema judicial y policial venezolano.
“Es un claro recordatorio de los graves desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en Venezuela, donde se niegan los derechos humanos básicos en función de la orientación sexual o la identidad de género”.
El Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+ pide un “juicio transparente y justo, libre de prejuicios y discriminación”. También exigen que los que detuvieron a los 33 hombres rindan cuentas, con una investigación sobre el incidente.
“Hacemos un llamado a la implementación de programas integrales de capacitación para el personal policial y judicial para sensibilizarlos sobre los derechos LGBTQ+ y erradicar la homofobia dentro de sus filas”, concluye la carta.
Dos de los hombres que fueron arrestados le dijeron a Al Jazeera que al principio pensaron que era una “broma”, que la policía estaba realizando una inspección de rutina. Luego fueron arrestados y detenidos, sin que se les dijera por qué.
Las fotos de los hombres, algunos de los cuales no revelaron públicamente su sexualidad, se filtraron a los medios locales, donde fueron acusados de participar en una “orgía con el VIH” y grabar pornografía.
Jau Ramírez, director de SOMOSun movimiento que trabaja por los derechos LGBTQ+ en Venezuela, dijo que este caso ha sentado un “precedente legal” considerando cuánto tiempo los hombres en cuestión estuvieron detenidos sin motivos justificables, informó France24.
“Esta escalada de represión es una amenaza a los derechos fundamentales y las libertades sexuales y personales de todos en Venezuela”, agregó Ramírez.