Barack Obama, de 21 años, creía que la homosexualidad era una forma de despegarse de la realidad, y le dijo a una exnovia que tenía fantasías de “hacer el amor con hombres”.
En una carta escrita a su novia de la universidad, Alex McNear, en noviembre de 1982, el expresidente de Estados Unidos reflexionaba sobre la homosexualidad y el género.
Obama también habló sobre su mente “andrógina” y espera ver a las personas como humanos, no a través de la lente de las categorías binarias de género.
McNear, quien salió con Obama durante su año en Occidental College en Los Ángeles, luego eliminó estos párrafos de la carta.
Sin embargo, la carta de 40 años ha resurgido en la biografía del historiador David Garrow “Rising Star: The Making of Barack Obama”.
Actualmente, la carta es propiedad de la Universidad de Emory, que no permite que nadie la fotografíe ni la retire. Para evitar esto, el amigo de Garrow, Harvey Klehr, transcribió los párrafos a mano y se los envió al autor.
Klehr proporcionó la sección oculta de la carta a The New York Post.
El presidente número 44 de los EE. UU. y primer presidente negro escribió: “Con respecto a la homosexualidad, debo decir que creo que es un intento de alejarse del presente, quizás un rechazo a perpetuar la farsa interminable de la vida terrenal.
“Verás, hago el amor con hombres todos los días, pero en la imaginación”.
También escribió sobre sus pensamientos conflictivos sobre el género: “Mi mente es andrógina en gran medida y espero hacerlo más hasta que pueda pensar en términos de personas, no de mujeres en lugar de hombres.
“Pero, al volver al cuerpo, veo que me he hecho hombre, y físicamente en vida, elijo aceptar esa contingencia”.
En respuesta al contenido revelado de la carta, Garrow afirmó que no había nada atípico en las fantasías sexuales del joven Obama.
Le dijo a The Post: “Como historiador y no como psicólogo, observo que es bien sabido que una gran mayoría de las personas tienen su parte de fantasías sexuales”.
El historial de Barack Obama sobre los derechos LGBTQ+
Como presidente, Obama logró avances significativos en la promoción de los derechos LGBTQ+ en los EE. UU.
En 2009, firmó una ley federal que criminalizaba los ataques basados en la orientación sexual o identidad de género real o percibida de la víctima como delitos de odio.
Un año más tarde, derogó la ley discriminatoria No preguntes, no digas, que permitía a los estadounidenses homosexuales, lesbianas y bisexuales servir abiertamente en las Fuerzas Armadas.
Según se informa, la emblemática Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio de Obama de 2010 facilitó que las personas que viven con el VIH y el SIDA obtengan un seguro médico privado y apoyó los esfuerzos para prohibir la terapia de conversión en menores.
A pesar de declarar que “no creo que el matrimonio sea un derecho civil” en 2004, Obama también dijo que no creía que la homosexualidad fuera una elección. Luego, durante su segundo mandato presidencial, celebró la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo después de que la Corte Suprema de EE. UU. anulara todas las prohibiciones estatales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015 y legalizara las uniones entre personas del mismo sexo en los 50 estados.
Obama también firmó una orden ejecutiva en 2014, protegiendo a las personas LGBTQ+ de la discriminación en el lugar de trabajo, y ordenó a las escuelas que permitieran a los jóvenes transgénero y de género no conforme usar los baños que se alinean con su identidad de género.
Los derechos de los jóvenes trans en particular se han visto lamentablemente revertidos en los estados controlados por los republicanos en los EE. UU.
Obama, padre de dos hijos, está casado con su esposa Michelle desde 1992.