Una nueva investigación ha revelado los estados de Estados Unidos con la mayor población LGBTQ+.
Investigadores del Instituto Williams de la Universidad de California en Los Ángeles han estimado que casi 13,9 millones de adultos en Estados Unidos –equivalente al 5,5 por ciento de la población– son LGBTQ+, una cifra que coincide con estudios anteriores.
Dentro de este grupo, las personas de entre 18 y 24 años tienen más probabilidades de ser LGBTQ+ (15,2 por ciento), casi uno de cada seis, mientras que las personas mayores de 65 años son las que tienen menos probabilidades (1,8 por ciento).
El informe, basado en datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, también reveló que el sur tiene la mayor población de personas LGBTQ+, con más de cinco millones de personas (35,9 por ciento).
Le sigue el oeste con casi tres millones y medio (24,5 por ciento), el medio oeste con casi tres millones (21,1 por ciento) y el noreste con dos millones y medio (18,5 por ciento).
“No vamos a ninguna parte”
A nivel estatal, California tiene la mayor población de adultos LGBTQ+, con un millón y medio, seguida de Texas y luego Florida.
Los 10 estados con mayor número de adultos LGBTQ+
- California
- Texas
- Florida
- Nueva York
- Pensilvania
- Ohio
- Michigan
- Illinois
- Georgia
- Washington
Sin embargo, si nos fijamos en los datos según el porcentaje de adultos que se identifican como LGBTQ+, los resultados difieren. Al utilizar esta métrica, DC tiene el porcentaje más alto de residentes queer, con un 14,3 por ciento. Le siguen Oregón (7,8 por ciento) y Delaware (7,5 por ciento).
Los 10 estados principales más el Distrito de Columbia por porcentaje de adultos LGBTQ+
- Washington, DC − 14,3%
- Oregón − 7,8%
- Delaware – 7,5%
- Vermont-7,4%
- Nuevo Hampshire − 7,2%
- Washington-6,9%
- Colorado-6,8%
- Maine-6,8%
- Nevada-6,6%
- Massachusetts − 6,5%
Cathy Renna, portavoz del Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ, dijo a USA TODAY: “Mire los números, más personas están saliendo del armario más jóvenes y están saliendo del armario en lugares donde las personas LGBTQ han sido menos visibles y abiertas”.
Al comentar sobre el hecho de que el sur –un área que ha visto proyectos de ley anti-LGBTQ+ cada vez más hostiles– tiene la mayor población queer, Renna dijo: “A pesar de la reacción y a pesar de los desafíos que enfrentamos, somos resilientes y no Ir a ninguna parte.”
“Aquí es donde realmente se debe trabajar mucho”, dijo sobre la lucha por la igualdad en los estados del sur, “aquí hay tantas personas LGBTQ que están subrepresentadas en los medios, la cultura y, francamente, en el movimiento”.