“¿Eres trans?” Me preguntó un chico cisgénero con el que solía vivir el año pasado frente a mis amigos. Recuerdo haber pensado: “Sí, lo soy. ¿Así que lo que?”
Pero ante la pregunta invasiva, con este hombre delatándome y obligándome a tomar una decisión pública sobre mi identidad, todo lo que pude hacer fue tropezar con mis palabras y soltar algo como: “Tal vez, no estoy seguro, no No lo sé”.
Era como si mi identidad fuera demasiado vergonzosa para anunciarla. Esta fue la última vez que dejé que el juicio de otras personas se interpusiera en mi camino para sentirme orgulloso de ser trans.
Me tomó un tiempo aceptar que era transgénero. No porque no lo fuera, sino porque nunca pensé que me permitirían serlo. Crecí en Suiza, en un hogar católico italiano, y mis padres fueron criados con valores obsoletos que influyeron en sus creencias sobre cuestiones LGBTQ+: mi madre más que mi padre.
Yo, sin embargo, me inclinaba hacia la ropa, los deportes y los juguetes tradicionalmente masculinos, que no encajaban con sus expectativas. Al crecer, mi familia me obligó a adaptarme a las ideas occidentales sobre la feminidad. Mi madre me compraba toda la ropa y no permitía ninguna desviación de la norma femenina, lo que significaba que no podía usar lo que quería hasta que comencé a ganar mi propio dinero a los 21 años.
Me obligué a encarnar este “ideal femenino”, perfeccionando mi interpretación de “feminidad” y siguiendo lo que me enseñaron las monjas de mi escuela. Incluso me elogiaron por ello. Lo que sentía acerca de mi identidad de género no importaba siempre y cuando fuera capaz de complacer a quienes me rodeaban, buscando, en particular, la aprobación de mi madre.
Lo admito, me hizo sentir bien cuando otros me felicitaron por lucir femenina o por mostrar rasgos supuestamente femeninos. Aunque era muy diferente de cómo actuaba habitualmente y de quién era, mi autoestima estaba fuertemente ligada a la aprobación externa.
Continuamente sentía disforia, deseando poder parecer más masculino. Pero desde temprana edad el mensaje fue claro: quién era yo no estaba bien.
En la escuela, la religión se usaba contra personas como yo. Me enseñaron a creer que sólo aquellos que se portaran bien y se conformaran irían al cielo, y eso incluía amar el cuerpo que “Dios te dio”.
Justo antes de mudarme a Londres para ir a la universidad, lo que vi como una oportunidad para comenzar de nuevo, accidentalmente le dije a mi familia que era queer. Todavía recuerdo la ansiedad que se apoderó de mi cuerpo y me adormeció ante lo que acababa de admitir.
Mi papá y mis hermanos fueron increíbles y me apoyaron. Mi madre, sin embargo, lloró.
Lloró por las versiones futuras de mí que había perdido, versiones de mí que había inventado y que esperaba con ansias. La dejé con una versión de mí que sabía que nunca podría aceptar en su totalidad, debido a cómo creció.
Estas no son mis suposiciones, estas son sus palabras directas que traspasaron mi corazón y me dejaron sintiéndome alejado de ella durante años, algo que es muy común para las personas LGBTQ+.
Es difícil delimitar un momento específico en el que las opiniones de mi madre cambiaron. No hubo una epifanía repentina ni un despertar de arrepentimiento. Ella no se despertó un día y se disculpó por su intolerancia.
Incluso ahora, cada vez que hablo de mi pareja, puedo sentir su malestar. Una incomodidad familiar llena el espacio y, cada vez, contengo la respiración, esperando que algo cambie. Pero, lamentablemente, mi madre evita el tema y rara vez reconoce mi identidad queer.
Pero estar físicamente separados, en diferentes países, le ha dado tiempo para comprender quién soy y le ha ayudado a aceptarme más. Desde que salí del armario, ella se ha informado sobre temas LGBTQ+ y los ha discutido abiertamente conmigo.
Sin embargo, la principal mejora en nuestra relación no se debe a ningún despertar en particular, sino a mi propio cambio de perspectiva. He adquirido una mejor comprensión de quién soy, me amo más y me niego activamente a alimentar la narrativa de que la aprobación externa equivale a mi autoestima.
Puedo llamar la atención de mi madre cuando es necesario, establecer límites más saludables y exigirle que vea mi carácter queer porque sé que merezco tanto. Ella está haciendo lo mejor que puede y estoy agradecido por ello.
Si bien ahora estamos en un lugar mucho mejor, todavía siento el dolor de mi yo queer más joven que simplemente quiere ser amado y aceptado tal como es.
Mientras vivía en Londres, me sumergí en una comunidad LGBTQ+ rica y amorosa. He tenido la oportunidad de conocer muchas personas trans y no binarias, con quienes comparto experiencias similares. Me tomó años olvidar la vergüenza y la culpa para darme cuenta de que yo también era trans.
Siempre me enseñaron que tener un cuerpo masculino estaba mal, así que durante mucho tiempo no me atreví a acercarme a ser yo mismo. Todavía estaba lidiando con mis prejuicios interiorizados que se hacían eco de los recuerdos de mis compañeros cuando era joven y me llamaban insultos homofóbicos.
Sin embargo, gracias a la ayuda de mis amigos y de mi pareja, me mostraron la belleza de la masculinidad transgénero y marimacha. No tuve que apaciguar un ideal masculino cis-heteronormativo para ser válido en mi identidad masculina.
Ser masculino, cortarme el pelo y cambiar mi nombre y pronombres fueron recibidos no sólo con aceptación sino también con admiración y celebración. Fue la primera vez que me di cuenta de que podía ser trans y feliz.
Comencé el proceso de someterme a una cirugía superior este año, después de haber ahorrado suficiente dinero, y marcó el primer paso hacia la realización de uno de mis mayores sueños. En muchos sentidos, finalmente siento que es posible ser mi yo auténtico y pleno.
Ahora, cuando miro hacia atrás, a los puntos de vista en los que crecí, siento que me estoy acercando más a ser yo y a amarme a mí mismo de la forma en que mi versión de Dios quiere que sea. La mejor manera en que puedo describirlo es que me siento como si estuviera en casa. Dios acaba de cometer un error tonto y ahora lo estoy corrigiendo.
Mylo se ofrece como embajador voluntario de Just Like Us, la organización benéfica para jóvenes LGBTQ+. ¿LGBTQ+ y entre 18 y 25 años? ¡Registrate aquí!