Un estudio demuestra que una inyección dos veces al año es muy eficaz para prevenir el VIH en mujeres

Gabriel Oviedo

Un estudio demuestra que una inyección dos veces al año es muy eficaz para prevenir el VIH en mujeres

Se ha demostrado que una inyección administrada dos veces al año es extremadamente eficaz para prevenir las infecciones por VIH en mujeres y niñas.

El fármaco Lenacapavir, si se inyecta dos veces al año, puede proporcionar una protección total contra las infecciones por VIH. El ensayo, que se llevó a cabo en África, mostró una eficacia del 100% en los datos del ensayo de fase 3, según los datos publicados el miércoles en el Revista de Medicina de Nueva Inglaterra.

La profilaxis previa a la exposición está disponible desde hace más de una década en forma de Truvada, una pastilla que se toma a diario. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren que las inyecciones podrían ser otra opción eficaz para prevenir la transmisión del VIH.

Más de 5.000 mujeres y adolescentes VIH negativas participaron en el ensayo en África. Durante el estudio, ninguna de las participantes que recibieron Lenacapavir dos veces al año contrajo el VIH.

Linda-Gail Bekker, directora del Centro de VIH Desmond Tutu de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y ex presidenta de la Sociedad Internacional del SIDA, celebró la buena noticia en un comunicado de prensa.

“Estos resultados estelares muestran que, si se aprueba, el uso de Lenacapavir dos veces al año para la PrEP podría ofrecer una opción altamente efectiva, tolerable y discreta que podría mejorar potencialmente la aceptación y la persistencia de la PrEP, ayudándonos a reducir el VIH en mujeres cisgénero a nivel mundial”, afirmó.

El estudio, llamado ensayo PURPOSE 1, fue un estudio doble ciego. Se asignó aleatoriamente a mujeres de Sudáfrica y Uganda para recibir inyecciones de lenacapavir cada 26 semanas o medicamentos diarios contra el VIH (emtricitabina-tenofovir alafenamida o emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato) en forma de píldora.

Los investigadores observaron un total de 55 infecciones a lo largo del estudio. Ninguna se produjo en el grupo de lenacapavir, 39 en el grupo de emtricitabina-tenofovir alafenamida diaria y 16 en el grupo de emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato diaria.

El Dr. Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess, calificó los resultados como “un avance importante para el campo, y creo que el campo lo recibirá como una opción de prevención adicional”.

También señaló que “es importante darse cuenta de que estos datos solo se refieren a la prevención en mujeres jóvenes. Hay otro estudio que todavía está en curso, que aún no se ha publicado, en hombres”, dijo. “Por lo tanto, esperamos más datos para conocer la eficacia de la prevención también en hombres”.

Se están llevando a cabo múltiples ensayos clínicos de Lenacapavir. Gilead, el fabricante del medicamento, dijo que espera obtener los resultados a finales de este año y en A principios de 2025, se realizará el otro ensayo fundamental del programa, PURPOSE 2, que evalúa el uso de Lenacapavir dos veces al año. Este estudio analiza las infecciones por VIH en un grupo de género más diverso. Estudia la eficacia del fármaco para prevenir infecciones entre hombres, mujeres transgénero y personas de género no binario en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y los Estados Unidos que tienen relaciones sexuales con parejas a las que se les asignó sexo masculino al nacer.

“Estamos esperando con ansias los resultados de los otros estudios, que incluyeron a otras poblaciones, incluidos hombres que tienen sexo con hombres y que son desproporcionadamente vulnerables al VIH”, dijo el Dr. Jason Zucker, profesor adjunto de medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, que no participó en el ensayo, en un correo electrónico a CNN.

Zucker también expresó sus preocupaciones. “Sabemos que el medicamento es eficaz en mujeres cisgénero y parece seguro con todos los datos que tenemos”, dijo Zucker en el correo electrónico. “Mi principal preocupación es la implementación; estos medicamentos suelen ser caros después de la aprobación y esos costos pueden servir para limitar el acceso y exacerbar las disparidades en lugar de aliviarlas”.

Una carta publicada por la People’s Medicines Alliance expresó estas mismas preocupaciones, reconociendo que dos inyecciones por año para la prevención total del VIH “podrían ser un verdadero cambio de paradigma a nivel mundial para las personas más excluidas de la atención sanitaria de alta calidad”.

Instaron al fabricante del fármaco a “garantizar que las personas del Sur Global que viven con VIH o están en riesgo de contraerlo puedan acceder a este medicamento innovador al mismo tiempo que las personas del Norte Global… Solicitamos que autorice Lenacapavir ahora, sin demora, a través del Fondo de Patentes de Medicamentos y que la licencia esté abierta a todos los países de ingresos bajos y medios”.

No olvides compartir: