A Pentagon memo issued on Wednesday (Feb. 26) mandates the identification and separation of transgender service members unless they qualify for an exemption.

Gabriel Oviedo

Identificación de órdenes de memo del Pentágono y separación de miembros del servicio transgénero, Sparks Legal Battle

Un memorando del Pentágono emitido el miércoles (26 de febrero) exige la identificación y separación de los miembros del servicio transgénero a menos que califiquen para una exención. Esta nueva directiva sigue al reciente anuncio del Secretario de Defensa Pete Hegseth, quien implementó una prohibición de que las personas transgénero se alisten en el ejército de los EE. UU. A principios de este mes.

Según Reuters, la nota describe un procedimiento para identificar al personal transgénero en los próximos 30 días y comienza el proceso de eliminarlos del servicio militar dentro de los 60 días. La política cita preocupaciones sobre la preparación, la cohesión y la integridad general del personal militar, particularmente aquellos con disforia de género o un diagnóstico relacionado con problemas de identidad de género.

“Es la política del gobierno de los Estados Unidos establecer altos estándares para la preparación de los miembros del servicio, la letalidad, la cohesión, la honestidad, la humildad, la uniformidad y la integridad”, afirma el memo. “Esta política es inconsistente con las limitaciones de salud médica, quirúrgica y mental en personas con disforia de género o que tienen un diagnóstico actual, o historia, o exhiben síntomas consistentes con la disforia de género”.

Las exenciones a la regla de separación solo se pueden otorgar si hay un “interés gubernamental convincente” para retener al miembro del servicio, como el apoyo directo a las capacidades militares. Para calificar para una exención, los miembros del servicio deben demostrar “36 meses consecutivos de estabilidad en el sexo del miembro del servicio sin angustia clínicamente significativa”.

El memorando se presentó como parte de un caso judicial que desafía las políticas de exclusión trans del ejército. La demanda, encabezada por el Centro Nacional de Derechos Lesbianos (NCLR) y GLBTQ Legal Advocates & Defenders (Glad), tiene como objetivo bloquear la implementación de la prohibición del ex presidente Donald Trump de personas transgénero que sirven en el ejército. La demanda argumenta que la prohibición viola los principios constitucionales de igualdad y juicio basado en el mérito.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Glad Law (@Gladlaw)

“La prohibición inicial se encontró inconstitucional”, dice la demanda. “Esta nueva directiva continúa socavando los valores estadounidenses fundamentales de igualdad de oportunidades, centrándose en calificaciones individuales en lugar de características personales”.

Nicolas Talbott, un segundo teniente transgénero del Ejército de los EE. UU. Y uno de los demandantes en el caso, compartieron su experiencia personal en la batalla legal en curso. “Cuando te pones el uniforme, las diferencias caen y lo que importa es tu capacidad para hacer el trabajo”, dijo Talbott. “Mi transgénero no tiene relación con mi dedicación a la misión o mi capacidad para realizar los deberes esperados de mí”.

Una encuesta reciente reveló que el 58% de los estadounidenses apoyan la inclusión de hombres y mujeres abiertamente transgénero en las fuerzas armadas, lo que indica el respaldo público para políticas militares más inclusivas.

La nueva Directiva del Pentágono marca el último capítulo en el conflicto legal y político en curso que rodea a los miembros del servicio transgénero. Los defensores de la política argumentan que es necesario mantener la preparación militar, mientras que los oponentes sostienen que la política discrimina a las personas capaces en función de su identidad de género. El resultado del caso judicial queda por ver, ya que los desafíos legales para la prohibición militar transgénero continúan desarrollándose.