En una primera histórica, la concursante trans Bella Bautista pronto competirá en el concurso de la señorita Georgia de los Estados Unidos de 2025. Su participación marca un momento significativo para la visibilidad transgénero en los concursos de belleza convencionales, una arena que durante mucho tiempo ha sido definida por los estándares tradicionales de feminidad.
“Estoy feliz de que soy yo porque sé que voy a presentar algo bueno en el escenario”, dijo Bautista, la actual señorita Buckhead de EE. UU. Nación LGBTQ“Y sé en el fondo, voy a poner todo en este concurso y traer la mejor representación”.
Los concursos de belleza han excluido históricamente a las mujeres transgénero, reforzando una definición estrecha de feminidad. Competiciones como Miss International Queen y Miss Trans Global proporcionan plataformas dedicadas para mujeres transgénero, pero la inclusión convencional sigue siendo un desafío.
La decisión de 2012 de la Organización Miss Universo de permitir a los concursantes transgénero fue un punto de inflexión, que condujo a una mayor, aunque gradual, de inclusión en las competiciones nacionales (el concurso de Miss Universo presentó a dos concursantes transgénero por primera vez en 2024). La participación de Kataluna Enríquez en Miss USA 2021 como la primera mujer abiertamente transgénero en competir en esa etapa también señaló el progreso.
Bautista, de veintidós años, no es solo una reina de belleza, sino también una defensora vocal de los derechos transgénero. Ella ha utilizado su plataforma y conexiones con los legisladores estatales para hablar en contra de la legislación anti-Trans, particularmente las leyes dirigidas a los atletas trans (es una ex animadora universitaria). Recientemente, testificó antes del Senado de Georgia contra las restricciones propuestas a las niñas transgénero en los deportes. “Pavificándose por el Capitolio de Georgia con un propósito”, escribió en las redes sociales. “Mi existencia no está en debate”.
El trabajo de Bautista también se extiende al compromiso de la comunidad. Ella es pasante en el Proyecto Global Trans Equity y fundadora de “Esto no me define”, una iniciativa destinada a empoderar a las mujeres y jóvenes transgénero. Su participación en la señorita Georgia USA no es solo un hito personal, sino parte de un movimiento más amplio que empuja la inclusión en los espacios históricamente reservados para las mujeres cisgénero y se retira contra los estereotipos que encienden las mujeres trans y las retratan falsamente.
“De lo que más tengo miedo en este momento es ser pintado como el ‘trans token’, a la que me niego a limitarme”, dijo Bautista. “Esto incluso ha tenido un impacto en encontrar patrocinadores. Es extraño porque, como personas transnuestra marca rápidamente y, más desafortunadamente, creo, se convierte en ser trans, y algunas personas serán todas para eso, pero otras estarán en contra. En última instancia, soy mucho más que solo trans, y quiero expresar que somos personas multifacéticas “.
Ver esta publicación en Instagram
El boato es más que un escaparate de belleza: es una plataforma cultural que da forma a la percepción pública de la feminidad y la feminidad. La participación de Bautista desafía las normas obsoletas y refuerza la idea de que las mujeres transgénero pertenecen a estos espacios. La representación en medios y plataformas públicas juega un papel fundamental en la configuración de las actitudes sociales. Para las personas transgénero, la visibilidad puede combatir los estereotipos, reducir los prejuicios y proporcionar modelos a seguir para quienes navegan por sus identidades.
“Cuando era más joven, nunca imaginé ver a alguien como yo en estos espacios, y mucho menos ser esa persona”, dijo Bautista. “Espero que mi historia ayude a las chicas, tanto cisgénero como transgénero, saben que son tan dignas y hermosas como cualquier otra persona. Los concursos deben reflejar la diversidad de mujeres reales, y eso incluye mujeres trans ”.
Suscribirse al Boletín SentidoG Y sea el primero en conocer los últimos titulares que dan forma a las comunidades LGBTQ+ en todo el mundo.
No olvides compartir: