Billie Jean King, una figura innovadora en el mundo del tenis y la defensa LGBTQ+, ha hecho la historia una vez más. La leyenda del tenis de 81 años se ha convertido en la primera mujer en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en la categoría de entretenimiento deportivo recientemente establecida. El prestigioso honor se presentó el lunes en una ceremonia especial a la que asistió los amigos cercanos de King, el ícono de la NBA Magic Johnson, la actriz ganadora del Premio de la Academia, Jamie Lee Curtis, y su esposa, Ilana Kloss.
En un discurso conmovedor en el evento, King reflexionó sobre su viaje y la importancia del hito. “Lo importante es que no quiero ser el último”, dijo King a la multitud, reconociendo tanto su logro personal como la lucha continua por la igualdad en los deportes y el entretenimiento.
La estrella de King, la 2.807 que se instalará en la caminata de la fama, se encuentra cerca de la intersección de Hollywood y Vine, directamente frente al Teatro Pantages. Para conmemorar la ocasión, la carpa del teatro histórico mostró el mensaje: “Una estrella para una estrella. Felicitaciones Billie Jean King”.
Una carrera legendaria y una defensa de la igualdad
El viaje de Billie Jean King en los deportes es nada menos que legendario. En el transcurso de su carrera, acumuló unos impresionantes 39 títulos de Grand Slam, consolidando su lugar como uno de los grandes de todos los tiempos del tenis. Sin embargo, su legado se extiende mucho más allá de sus logros en la cancha. El impacto de King en la igualdad de género en los deportes es profundo, y sigue siendo una campeona de igualdad de salarios y reconocimiento de las atletas femeninas.
Uno de los momentos más emblemáticos de King se produjo en 1973 cuando derrotó a Bobby Riggs en un partido muy publicitado llamado la “Batalla de los sexos”. El partido, que atrajo a una audiencia de aproximadamente 50 millones de espectadores, se convirtió en un momento decisivo para los deportes femeninos. Todavía se considera el partido de tenis más visto en la historia y a menudo se ve como un evento fundamental en la lucha por la igualdad de género en los deportes.
A lo largo de su carrera, King fue un defensor vocal de la misma paga, particularmente en los principales torneos de tenis. En 1972, después de ganar el US Open, descubrió que la campeona de singles femeninos ganó $ 15,000 menos que el ganador masculino. King usó su influencia para impulsar el cambio, amenazando de no competir en el torneo al año siguiente a menos que se igualara el dinero del premio para ambos sexos. Sus esfuerzos llevaron a cambios duraderos en el tenis e inspiraron a las generaciones futuras de atletas femeninas.
Vida personal y defensa
La vida personal de Billie Jean King también ha sido un aspecto pionero de su legado. Se casó con Larry King (sin relación con el presentador de televisión) en 1964, pero en 1981, salió como lesbiana después de una aventura con su secretaria, Marilyn Barnett, fue amenazada con ser expuesta públicamente. La decisión de King de adoptar públicamente su sexualidad fue un movimiento audaz en un momento en que la visibilidad LGBTQ+ era mínima en el mundo del deporte.
Su matrimonio con Larry King terminó oficialmente en 1987, después de lo cual se enamoró de Ilana Kloss, su antigua pareja de dobles. A pesar del final de su matrimonio, King y Larry King seguían siendo amigos cercanos. Billie Jean King e Ilana Kloss se casaron más tarde en una ceremonia privada en 2018, y la pareja compartió públicamente las noticias en 2021.
El compromiso de King de abogar por los derechos LGBTQ+ se extendió más allá de su propio viaje personal. En 2000, se convirtió en la primera entrenadora abiertamente lesbiana del equipo de tenis femenino de los Estados Unidos. También ha sido una campeona de los deportes femeninos, fundando tanto la Asociación de Tenis de Mujeres (WTA) como la Fundación de Deportes Femeninos, dos organizaciones dedicadas a promover la igualdad de género en el atletismo.
Honores y reconocimiento
A lo largo de su carrera, Billie Jean King ha recibido numerosos elogios por sus contribuciones a los deportes y la sociedad. En 2009, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los más altos honores civiles en los Estados Unidos. En 2024, recibió la medalla de oro del Congreso, consolidando aún más su legado como una de las figuras más influyentes en la historia del deporte.
El reconocimiento de King en el Paseo de la Fama de Hollywood es otro testimonio de su impacto duradero tanto en los deportes como en la sociedad. También es un reflejo del cambio cultural más amplio para honrar las contribuciones de las mujeres, las personas LGBTQ+ y los defensores de la igualdad.
En una entrevista posterior a la ceremonia, Magic Johnson, una amiga de King desde hace mucho tiempo, la elogió por ser no solo una leyenda deportiva sino también una pionera para la comunidad LGBTQ+. “Billie Jean cambió el juego para las mujeres en los deportes, y todavía está teniendo un impacto hoy”, dijo Johnson. “Ella es una inspiración para todos nosotros, y es genial verla recibir este merecido reconocimiento”.
La actriz ganadora del Oscar, Jamie Lee Curtis, también habló sobre la importancia del momento. “Billie Jean King no es solo un ícono de tenis”, dijo Curtis. “Ella es un símbolo de coraje, igualdad y perseverancia. Esta estrella representa todo lo que ha dado al mundo, tanto dentro como fuera de la cancha”.
Un legado duradero
La estrella de Billie Jean Jean King Hollywood Walk of Fame es un tributo apropiado para sus logros innovadores, tanto como atleta como defensor del cambio. Sus contribuciones a los deportes y la igualdad continuarán inspirando a las futuras generaciones de atletas, especialmente a las mujeres y a las personas LGBTQ+, que se esfuerzan por romper las barreras y hacer oír su voz.
Como King misma dijo durante la ceremonia, su esperanza es que no sea la última mujer en recibir una estrella en la nueva categoría de entretenimiento deportivo. Con su inquebrantable compromiso con la igualdad, está claro que el legado de Billie Jean King continuará inspirando y allanando el camino para que otros sigan en sus pasos.
La historia de Billie Jean King es de persistencia, resistencia y la lucha por la justicia, lo que hace que su lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood no solo sea un honor para su carrera, sino un hito para todos aquellos que se han inspirado en su camino pionero.