Las organizaciones LGBTQ+ ganan la victoria de la corte federal contra las amenazas anti-DEI de Trump

Gabriel Oviedo

Las organizaciones LGBTQ+ ganan la victoria de la corte federal contra las amenazas anti-DEI de Trump

Un tribunal federal ha bloqueado porciones de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que buscan negar fondos aprobados por el Congreso a organizaciones y centros de salud pro-LGBTQ+ que persiguen la diversidad, la equidad y las iniciativas de inclusión (DEI) y las llamadas “ideología de género”, informó el periodista transgénero Ein Reed. Aunque el fallo solo se aplica a los demandantes, todavía marca una de las muchas victorias judiciales que podrían ayudar a desmantelar la agenda anti-dei de Trump.

En su fallo del lunes de 52 páginas, el juez federal Jon S. Tigar (designado del ex presidente Barack Obama) escribió que la disposición de la provisión de terminación de género y la provisión de promoción de género que aparecen en tres de las órdenes ejecutivas de Trump violan la constitución al tratar de censurar la libertad de expresión y el debido proceso. Tigar dijo que las disposiciones están “motivadas transparentemente por un” deseo desnudo de dañar “a las personas transgénero”.

Los demandantes en el caso, que incluyen la Fundación de SIDA de San Francisco, la Sociedad Histórica GLBT, el Centro de Salud Comunitaria de San Francisco, el Centro LGBT LGBT de Los Ángeles, Prisma Health, el Centro LGBT de Nueva York, Bradbury-Sullivan, Baltimore Humanistas seculares y Forjes (un Grupo Trans/No Binary Trauma Recover Comunidades queer marginadas.

Durante el juicio, los demandantes señalaron que podrían arriesgarse a perder fondos federales si simplemente usaban pronombres para reconocer la existencia de personas trans.

En su decisión, Tigar escribió que la administración Trump “todavía está obligada por la Constitución” y “no puede armarse fondos apropiados para el Congreso para destacar a las comunidades protegidas” a través de órdenes “vagas” que buscan “destacar a las comunidades protegidas para el tratamiento desfavorecido” y “suprimir ideas que no le gustan o se consideran peligrosas”.

“Estas tres disposiciones de financiación reflejan un esfuerzo para censurar el habla y los servicios constitucionalmente protegidos que promueven a Dei y reconocen la existencia de individuos transgénero”, escribió el juez Tigar en su fallo. “Por lo tanto, los demandantes han demostrado una probabilidad de éxito en los méritos de que estas disposiciones violan sus derechos bajo la Primera Enmienda, la Quinta Enmienda (cláusula de debido proceso) y la separación de poderes”.

La cláusula de separación de poderes se refiere a artículos constitucionales que describen el poder del Congreso para hacer leyes (incluida la asignación del presupuesto federal) y la incapacidad del presidente para cambiar independientemente estas leyes (en este caso, negar fondos federales a grupos ya asignados por el Congreso).

Tigar escribió que los demandantes no demostraron que serían dañados materialmente por otras disposiciones, incluida la provisión de la lista y la provisión de amenazas de aplicación de las órdenes de Trump, que ordenan al Fiscal General que haga una lista aún por compilación de organizaciones financiadas por el gobierno federal que persigue iniciativas DEI.

Tigar también descubrió que los demandantes carecían de la posición legal para oponerse a la disposición de los espacios íntimos de Trump, la provisión de principios de Deia y la provisión de terminación de diversidad que requieren espacios segregados por sexo para separar a las personas por sexo en lugar de género y también ordenan a las agencias federales que niegue fondos para grupos que usen DEI en sus principios o prácticas de contratación.

En abril, tres jueces federales dictaminaron por separado las amenazas de la administración Trump de reducir los fondos federales para las escuelas con programas DEI. En febrero, Lambda Legal y la NAACP comenzaron a ayudar a la Liga Nacional Urbana, la Alianza Nacional de Vivienda Justa y la Fundación SIDA de Chicago con su demanda contra las órdenes anti-DEI de Trump.

Si bien estas demandas han seguido examinando la legalidad constitucional (IL) de las órdenes de Trump, los tribunales han gobernado en gran medida en contra de sus directivas anti-Dei como violaciones de la libertad de expresión.

Suscribirse al Boletín SentidoG Y sea el primero en conocer los últimos titulares que dan forma a las comunidades LGBTQ+ en todo el mundo.