Los científicos de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) han publicado una nueva investigación que podría ayudar a algunas parejas LGBTQIA+ a tener sus propios hijos biológicos.
La nueva técnica, llamada gametogénesis in vitro (IVG), consiste en convertir una célula de la piel en un óvulo viable.
Los científicos de OHSU tomaron una célula de la piel de un ratón y extrajeron el núcleo antes de implantarlo en un óvulo de una donante antes de manipular el núcleo para perder la mitad de los cromosomas.
Esta reducción de los cromosomas es la principal diferenciación de la clonación y de cómo puede estar presente el ADN de dos donantes, en comparación con la clonación que solo tiene ADN de un donante.
Luego, el nuevo óvulo es fertilizado con esperma, lo que se conoce más comúnmente como fertilización in vitro, lo que da como resultado un embrión diploide con dos juegos de cromosomas, lo que da lugar a una descendencia sana con cantidades iguales de genética de ambos padres.
“El objetivo es producir óvulos para pacientes que no tienen sus propios óvulos”, dijo Shoukhrat Mitalipov, Ph.D., director del Centro de Terapia Genética y de Células Embrionarias de OHSU, y profesor de obstetricia y ginecología, y de biología molecular y biociencias celulares, en la Facultad de Medicina de OHSU.
“La técnica podría ser utilizada por mujeres en edad materna avanzada o aquellas que no pueden producir óvulos viables debido a un tratamiento previo por cáncer u otras causas”, afirma la investigación. “También plantea la posibilidad de que los hombres en relaciones del mismo sexo tengan hijos genéticamente relacionados con ambos padres”.
El concepto de la investigación se publicó por primera vez en enero de 2022, pero el nuevo estudio “va más allá al secuenciar meticulosamente los cromosomas”.
Los investigadores están estudiando la técnica en óvulos humanos y embriones tempranos; sin embargo, pasarán años antes de que la técnica esté lista para uso clínico.
“Esto nos da mucha información”, dijo Paula Amato, profesora de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina de OHSU. “Pero todavía queda mucho trabajo por hacer para comprender cómo se emparejan estos cromosomas y cómo se dividen fielmente para reproducir realmente lo que sucede en la naturaleza”.