Un tribunal noruego multó a la aplicación de citas para hombres homosexuales Grindr con 65 millones de coronas noruegas (6 millones de dólares) después de que una investigación descubriera que la empresa compartía ilegalmente datos confidenciales de sus usuarios con empresas comerciales con las que se había asociado.
La decisión fue el resultado de una queja presentada en 2020 por el Consejo de Consumidores de Noruega (Forbrukerrådet), que descubrió que la aplicación había recopilado y compartido información confidencial de los usuarios con numerosas entidades comerciales.
A las entidades comerciales se les permitió luego difundir los datos a potencialmente miles de otras compañías de terceros para que pudieran luego personalizar los anuncios para los usuarios, violando supuestamente las leyes de privacidad y protección de datos del país.
La directora del Consejo Noruego de Consumidores, Inger Lise Blyverket, emitió un comunicado celebrando el fallo, calificándolo de “victoria muy importante en la lucha para garantizar la seguridad de los consumidores en línea”.
“El caso Grindr muestra lo importante que es implementar cambios estructurales contra una industria que vive de la vigilancia comercial de los consumidores”, afirmó Blyverket.
“La recopilación, el intercambio y el uso comercial de datos personales está fuera de control y finalmente se está tomando una medida severa contra ello”, dijo Blyverket. “Estamos muy contentos de que el tribunal de distrito confirme tan claramente que el intercambio de datos personales sensibles por parte de Grindr con terceros es ilegal”.
“Esto envía una señal contundente a todas las empresas que se dedican a la vigilancia comercial. No es gratuito recopilar y compartir datos personales. Esperamos que la industria del marketing digital, que prospera gracias al seguimiento y la elaboración de perfiles de los consumidores, realice cambios fundamentales para proteger los derechos de los consumidores”, añadió.
El comunicado de prensa también citó los peligros de vender esa información, diciendo que “en el peor de los casos, la información también puede usarse para perseguir a grupos minoritarios”. También señaló que la información puede usarse para influir en las elecciones o atacar a personas con problemas de adicción.
En una declaración a SentidoG, Kelly Peterson Miranda, directora de privacidad de Grindr, dijo: “Estamos decepcionados de que el Tribunal de Distrito de Oslo se haya negado a revocar la decisión regulatoria de Noruega sobre las prácticas de privacidad históricas de 2018 a 2020. Estamos revisando la decisión y evaluando nuestras opciones, incluida una apelación. Si bien las prácticas de privacidad de Grindr mejoraron significativamente hace más de cuatro años, sigue siendo fundamentalmente incorrecto aplicar diferentes reglas legales a los usuarios de Grindr durante ese período anterior que a los usuarios de otras aplicaciones de citas y redes sociales”.
“Nuestro compromiso con la privacidad del usuario, la protección de datos y la transparencia es inquebrantable, y empleamos rigurosos protocolos de selección para todos los socios con los que trabajamos y brindamos una transparencia líder en la industria sobre las circunstancias limitadas en las que se puede compartir la información del usuario”, continuó Miranda. “La empresa continúa expandiendo su ecosistema para permitir que las personas homosexuales, bisexuales, trans, queer y curiosas se conecten y se expresen, y espera cumplir con su compromiso de proteger la privacidad y la seguridad de los datos de nuestros usuarios”.
Grindr ya ha enfrentado acciones legales por su manejo indebido de los datos de los usuarios. En abril, casi 700 personas demandaron a la aplicación por compartir su estado serológico respecto del VIH sin dar su consentimiento. En esa demanda se alegaba que Grindr compartía información extremadamente sensible sin el permiso de los usuarios con empresas de terceros para fines comerciales. Esta información incluía la etnia, la orientación y el estado serológico respecto del VIH de los usuarios.
En 2017, Matthew Herrick, un camarero gay de la ciudad de Nueva York, demandó a Grindr porque la aplicación no respondió adecuadamente después de que se quejara más de 50 veces de que un exnovio usaba la aplicación para crear perfiles falsos que mostraban la cara, las direcciones y el número de teléfono de Herrick.
Se estima que Grindr tiene 13 millones de usuarios mensuales. En 2021, Grindr lanzó “Grindr por la igualdad”, una iniciativa para brindar a los usuarios educación sobre “salud, pandemias y brotes… cuestiones raciales, género, (educación), seguridad, privacidad y seguridad integral, y más”.
Los estudios también han descubierto que los hombres homosexuales recurren a los chats de Grindr para recibir apoyo de salud mental de sus compañeros.
No olvides compartir: