Las autoridades de Indianápolis se están acercando al público en un esfuerzo renovado por identificar los restos de más víctimas del notorio asesino en serie Herbert Baumeister, quien ha sido vinculado con la muerte de al menos dos docenas de hombres y niños en las décadas de 1980 y 1990.
Las pistas sobre los horribles crímenes de Baumeister salieron a la luz por primera vez en 1992, cuando un hombre gay contactó a la policía para afirmar que un individuo que se hacía llamar “Brian Smart” había recogido a un amigo suyo en un bar gay local y lo había matado. Le dijo a la policía que el mismo hombre intentó estrangularlo con una manguera cuando tenían relaciones sexuales.
Tres años más tarde, el hombre volvió a ver a Baumeister y compartió su número de placa con la policía.
Las autoridades se acercaron a Baumeister y le pidieron registrar su propiedad de 18 acres, conocida como Fox Hollow Farm, en Westfield, Indiana, al norte de Indianápolis. Fueron rechazados por Baumeister y su esposa.
Un año más tarde, asustada por los erráticos cambios de humor de su marido y su comportamiento cada vez más violento, la esposa de Baumeister solicitó el divorcio y dio permiso a la policía para registrar la propiedad. Más tarde sostuvo que ella y su marido tuvieron relaciones sexuales sólo seis veces durante su matrimonio y que nunca vio a Baumeister desnudo.
El rico terrateniente hizo su fortuna como fundador de la cadena de tiendas de comestibles Sav-A-Lot de Indiana.
Una búsqueda inicial de la propiedad y los descubrimientos posteriores revelaron una espantosa historia de muerte y desmembramiento: en la extensa propiedad se descubrieron más de 10.000 huesos, muchos de ellos aplastados y quemados. Otras pruebas incluyeron esposas y casquillos de escopeta.
La policía cree que Baumeister mató y enterró a sus víctimas después de atraerlas a la propiedad desde bares gay en Indianápolis, mientras su esposa y su hijo estaban de viaje.
En la búsqueda inicial se encontraron pruebas de 11 cadáveres en los terrenos de la propiedad, lo que llevó a las autoridades a emitir una orden de arresto contra Baumeister. Una semana después, Baumeister se suicidó a tiros en un parque de Ontario, Canadá. Tenía 49 años.
Durante tres años, las autoridades pudieron identificar a ocho hombres utilizando registros dentales y tecnologías de ADN disponibles. Esos esfuerzos se detuvieron cuando se denegó una solicitud de financiación para continuar trabajando en el caso, mientras que las identidades de al menos 17 víctimas seguían siendo un misterio.
Esa decisión “esencialmente detuvo los esfuerzos adicionales para identificar a las víctimas y asignó el costo de una investigación de homicidio a los familiares de las personas desaparecidas”, dijo a la AP el actual forense del condado de Hamilton, Jeff Jellison.
“No puedo hablar por esos investigadores, pero se acabó el juego”, dijo Jellison.
Luego, en 2022, el primo de un hombre que creía que era otra de las víctimas de Baumeister dio un paso al frente y preguntó a las autoridades si podían establecer un vínculo forense con su pariente con los huesos almacenados desde que se detuvo el trabajo en el caso.
“¿Cómo le dices que no a eso? Ese es nuestro trabajo como forenses por ley, identificar al fallecido”, dijo Jellison.
La policía tomó muestras de ADN de la madre y la hermana de la presunta víctima. De entre un grupo selecto de muestras de los 10.000 huesos almacenados, Jellison encontró una coincidencia.
Allen Livingston fue identificado como la novena víctima de Baumeister. Otras muestras de ADN de familiares recolectadas desde entonces han elevado el número total de presuntas víctimas identificadas a 12.
La policía también sospecha que Baumeister pudo haber sido el “estrangulador de la I-70”, un asesino en serie que arrojó los cuerpos de sus víctimas desnudos o parcialmente vestidos cerca de la Interestatal 70, una importante arteria de este a oeste que atraviesa Indianápolis, a finales de los años 1980. Aunque los asesinatos en serie siguen sin resolverse oficialmente, en abril de 1999, la policía nombró a Baumeister como su principal sospechoso en el caso, señalando que los cuerpos dejaron de aparecer en la interestatal después de que Baumeister comprara su propiedad en 1991.
Las víctimas de Baumeister tenían entre 14 y 45 años.
Se recomienda a los familiares de hombres que desaparecieron y que fueron posibles víctimas de los crímenes de Baumeister en el área de Indianápolis que se comuniquen con la línea directa de personas desaparecidas de la Policía Estatal de Indiana al 833-466-2653 o con la Oficina del Forense del Condado de Hamilton al 317-770-4415.
Suscríbete al Boletín de la Nación LGBTQ y sé el primero en conocer los últimos titulares que dan forma a las comunidades LGBTQ+ en todo el mundo.
No olvides compartir: