The White House. Photo: Aaron Kittredge

Gabriel Oviedo

Estados Unidos se retira del grupo Core LGBTI en medio de preocupaciones globales

Estados Unidos se ha retirado del Grupo Core LGBTI de las Naciones Unidas, una coalición de naciones dedicada a abogar por los derechos de las personas LGBTQ+ e intersexuales en todo el mundo. La partida, que ocurrió el 14 de febrero, fue confirmada por un portavoz del Departamento de Estado el sábado. Sin embargo, el portavoz no reveló la fecha exacta del retiro.

Establecido en 2008, el Grupo Core LGBTI de la ONU es una Asamblea Informal e Informal de los Estados miembros de la ONU comprometido a promover el respeto universal por los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas LGBTI. El grupo es copresidido por Chile y los Países Bajos e incluye miembros como Albania, Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y Uruguay, entre otros. Los observadores incluyen la Unión Europea, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Human Rights Watch y Oledight International.

Los objetivos principales del grupo son crear conciencia sobre los problemas de LGBTI, contribuir al trabajo multilateral y las negociaciones en la ONU y participar en un diálogo constructivo con los estados y las partes interesadas no miembros.

Estados Unidos se unió al grupo central durante el último año de la administración George W. Bush. Desde entonces, promover los derechos LGBTQ+ e intersexuales ha sido un aspecto significativo de la política exterior de los Estados Unidos. En septiembre de 2024, la ex primera dama Jill Biden se dirigió a un evento del grupo central al margen de la Asamblea General de la ONU. Del mismo modo, en 2016, el entonces vicepresidente Joe Biden habló en un evento de grupo central que coincidió con la Asamblea General de la ONU.

El reciente retiro se alinea con un cambio más amplio en la política estadounidense bajo el presidente Donald Trump. Desde que regresó al cargo en enero, el presidente Donald Trump se ha centrado en eliminar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) e “ideología de género” de las políticas federales. Este enfoque ha llevado a tensiones con agencias de la ONU, incluidas las mujeres UNICEF y la ONU, sobre la financiación y la programación relacionadas con la DEI.

La desviación del Grupo Core LGBTI de la ONU ha planteado preocupaciones entre los defensores internacionales de los derechos humanos. El grupo ha sido fundamental para avanzar en las resoluciones e iniciativas destinadas a proteger a las personas LGBTI de la violencia y la discriminación. El retiro de los Estados Unidos puede afectar los esfuerzos de colaboración futuros para abordar los problemas mundiales de derechos LGBTI.

A partir de ahora, el Departamento de Estado no ha proporcionado más detalles sobre la decisión de retirarse o sus implicaciones para futuros compromiso de los Estados Unidos en los derechos LGBTI a nivel internacional.

La comunidad internacional continúa monitoreando la situación, con la esperanza de que Estados Unidos mantenga su compromiso de abogar por los derechos y la dignidad de las personas LGBTQ+ e intersexuales en todo el mundo.

Para obtener más información sobre el Grupo Core LGBTI de la ONU y sus iniciativas, visite su sitio web oficial en UnlgbTiCoreGroup.org.